136
La empresa se reserva el derecho de modificar parcial o totalmente precios, estética y características de los materiales que figuran en esta lista sin previo aviso.
NORMAS DE SOLADO
•
mezcla
pobre
de
cemento
con
arena
arlita
o
cualquier
tipo
de
mortero
autonivelante.
•
La
temperatura
mínima
para los trabajos de
solera
y solados
debe
ser
C.
•
Evitar siempre un secado
rápido del mortero de la solera.
La resistencia
de
la
solera
depende
principalmente
de
la
composición
del
mismo,
la
•
El
vertido
del
mortero
de
solera
con
la
calefacción
por
suelo
sistema
Polytherm no ofrece dificultad, ya que los “tochos” de apoyo del elemento
puede transportar fácilmente el mortero.
•
El mortero de la solera se prepara con cemento, arena de río lavada (máx.
•
El espesor del mortero por encima de los tubos y hasta la parte inferior
mayor
espesor de
mortero.
La utilización
de
soleras
de alta
resistencia
e
•
Si después del secado aparecen fisuras en el mortero de la solera, estas
deben de sellarse con resina antes de la colocación de los pavimentos para
•
Controlar
la
tira
lateral
para
que
no
esté
dañada
o
haya
zonas
sin
cubrir.
La tira lateral absorbe las posibles dilataciones del solado y evita la
transmisión de calor y ruido a las paredes.
En los suelos cerámicos, terrazo,
pavimento se cortará al ras de éste la parte sobrante de tira perimetral (esa
•
Colocar siempre las juntas de dilatación en todos los pasos de puertas.
Esta
junta
afecta
a
la solera
y
el
pavimento
para
que
cada
local
sea
un
elemento flotante independiente.
•
tira perimetral se puede cortar antes del
rodapié
(Si
lleva
rodapié
se
ejecutará
•
Las
superficies
a
cubrir
sin
juntas
de
•
•
La forma más usual de solar es:
nivelada, puesto que, si hay espesores distintos del cemento cola, al ser un material
con una alta retracción puede romper o fisurar el pavimento.
Si es necesario echar
primero una capa de nivelación y a continuación solar con una capa fina y uniforme.
•
•
rápido, corrientes de aire y radiación directa del sol, etc.
•
adecuados.
•
conveniente almacenar la madera
en
los
mismos locales donde se vaya a
instalar
unos cuantos días antes de su colocación.
•
el
mortero
de
la solera.
(Comprobando antes
la colocación
de
los
pavimentos
el
•
plastón fuera imprescindible calentar el mismo, este proceso se debe realizar de la
1-
la
humedad de la
solera y si es correcta
puede procederse
a la
colocación de
los
pavimentos.
SOLADOS DIRECTOS SOBRE MORTERO
(SIN CEMENTO COLA)
encima de los tubos.
(Este mortero debe tener la fluidez y composición que se
NOTAS
DE LAS PARTÍCULAS DE HIERRO, MANGANESO U OTROS METALES QUE PUEDAN ESTAR EN
LA PROPIA PIEDRA O MORTERO.
EL RENDIMIENTO TÉRMICO PUEDE DESCENDER DEPENDIENDO DE LA POROSIDAD DE ESTA
SEGUNDA CAPA DE MORTERO.
•
•
o colas que cristalicen con la temperatura.